Arranca la lucha por el “Melón de Oro” del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro
- lo ferro flamenco
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
La jornada del jueves 24 de julio de 2025 se recordará en Lo Ferro por el comienzo de la 45ª edición de su concurso de cante flamenco y la jondura y emoción vivida en las conferencias programadas dentro de la agenda cultural de un festival que mantiene una fuerte apuesta por el pensamiento y las letras flamencas.
El Teatro Sebastián Escudero acogió en la matinal la presentación que el profesor, escritor e investigador cordobés Antonio Manuel realizó de su obra “Arqueología de lo Jondo”. Un alegato de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas, negras y americanas del flamenco con un discurso cargado de emoción y sensibilidad que hizo latir profundo a la maravillosa minoría que pobló las butacas del teatro.
En horario de tarde el espacio escénico roldanense vibró con la palabra del maestro Fosforito que, junto a Fernando Sanjuán y Ramón Soler, ofreció la conferencia “Fosforito y los Cantes de Levante”. Juntos realizaron un repaso por las grabaciones que el maestro realizó a lo largo de su carrera y nos llevaron por momentos inolvidables.

Debido a la previsión de condiciones meteorológicas adversas, el CAES de Torre Pacheco abrió sus puertas a las 22:00h. para la disputa de la primera semifinal del concurso de cante ferreño. Las emociones comenzaron a derramarse con el cante los artistas Juan José Heredia con soleá, malagueña y tientos, Susana Romero con ferreña, minera/cartagenera y tangos y Emilio Chaparro Serrano con petenera, taranta y granaina y media.

A continuación llegó el momento de los homenajes con los que Lo Ferro reconoce la labor por la difusión y defensa del flamenco y la música.

El Salón Fosforito del Hotel Las Acacias de Puente Genil recibió el galardón “Sabor Flamenco” por ser un espacio exquisito para la gastronomía y el cante en la localidad cordobesa, galardón que recogieron el maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito” y su esposa, Maribel Barrientos.
Lo Ferro miró también a la tierra otorgando a La Unión Musical de Torre Pacheco la “Medalla de Oro” de Lo Ferro por su veinticinco aniversario promoviendo y defendiendo la cultura musical y formando a la juventud de Torre Pacheco. El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y el presidente de la Peña Flamenca “Melón de Oro”, Mariano Escudero, fueron los encargados de entregar los galardones a su presidenta, María José Garcerán, y al director de la Unión Musical, Antonio García.

Tras los reconocimientos, el cante. De Puente Genil llegó el artista Julián Estrada con la sonanta mágica de Manuel Silveria a su vera para ofrecer un recital de corte clásico, lleno de poderío y conocimiento para gozo de aficionadas y aficionados de Lo Ferro. En nuestra memoria queda ya grabada su tanda de letras por fandangos, el arranque por farruca y las bulerías en las que recordó a “El Torta” para despedirse de Lo Ferro con la cerrada ovación del público y de su paisano más ilustre: Fosforito, presente junto a Cristina Hoyos en el CAES de Torre Pacheco.

La primera semifinal culminó con las voces de Francisco Ocón Cuadrado con cartagenera, polo y cantiñas de Córdoba y Juan Carmona Pérez con ferreña, alegrías y seguiriya, como siempre acompañados con el toque de las guitarras flamencas de Antonio Carrión y Antonio Fernández “El Torero”.
Commenti