El Ballet Flamenco de Lo Ferro une su alma a la maestra Cristina Hoyos
- lo ferro flamenco
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Lo Ferro tiene un tesoro con su ballet flamenco, un tesoro que nació en el año 2003 con la unión de sueños e ilusiones y del empeño de nuestro fundador, Sebastián Escudero, en crear un espacio para el baile con semilla ferreña.
La directora artística y coreógrafa, M.ª Dolores Ros, fue la encargada de dar forma a un proyecto flamenco en el que jóvenes bailaoras y bailaores de la Región de Murcia regalan, desde las tablas del Festival de Lo Ferro y de cualquier teatro del mundo, la flamencura de esta tierra en cada una de sus actuaciones.

El pasado sábado 26 de julio, tras la final del concurso de cante ferreño, el Ballet Flamenco de Lo Ferro volvió a brillar y lo hizo delante de dos leyendas del flamenco, el maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito” y, sobre todo, frente a la maestra, la leyenda del baile, Cristina Hoyos.
A ella, a Cristina y su luz, a su trayectoria, a su trabajo, a su ilusión, a su fuerza, a su ejemplo y a su elegancia se entregó este año el ballet ferreño con la obra “Cristina Hoyos y su estrella”.

En el espectáculo, las bailaoras y bailaores del ballet junto al acompañamiento musical, realizan un repaso vital, humano y profesional, de Cristina Hoyos, entregándole un alma que ya han unido para siempre.
Se trata de un diálogo profundo entre la palabra, la música, y el baile dedicado a una mujer que consiguió lograr el equilibrio perfecto entre lo expresivo y lo técnico.
“Cristina y su estrella” arranca con la voz de la dramaturga Paz Martínez narrando los primeros pasos de la bailaora en su tierra, su llegada a Madrid y el ingreso en la compañía de Antonio Gades. Un hito para una joven que desde pequeña soñaba con bailar.
Los mismos sueños que compartieron, por bulerías, el cuerpo de baile del ballet ferreño compuesto por Rocío Santiago, Aitana Ros, Alba Gil, Martina Gómez, Patricia Enrique, Fran Serrano, Candela Molina, Domingo Muñoz, Antonio Muñoz, Blanca Herreros, Paloma Martínez, Andrea Gálvez y la primera figura Cynthia Cano con la dirección de Maria Dolores Ros y la propia Cynthia, con los músicos Óscar de Manuel a la flauta, Faustino Fernández y Juan Antonio Mateos a la guitarra y el cante de Paquito Sanchez y Rocío Martínez.

La gran trilogía del cine español dirigida por Carlos Saura y protagonizada por Cristina Hoyos junto al maestro Antonio Gades: Bodas de Sangre, Carmen y El amor Brujo, fue la siguiente parada a la vera de nuestro cuerpo de baile por seguiriya, alboreá y bulerías para arrebatar al patio ferreño y a la propia Cristina quien no dejaba de observar y vibrar con el espectáculo.
De la gloria al dolor. La creación de la de Compañía de Cristina Hoyos y su éxito en París, la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía, por guajira, y el cáncer. El maldito cáncer llegó por vidalita, triste y melancólica, para rematar esta parte de la obra con “El romance de la pena negra” de Federico García Lorca por bambera con el baile de Cynthia Cano.
Culmina “Cristina y su estrella” con un repaso de sus últimos trabajos como bailaora, coreógrafa y productora. La creación del Museo Cristina Hoyos supuso un momento muy importante para la sevillana que el Ballet Flamenco de Lo Ferro desgranó por tangos de Málaga, farruca y bulerías.
Jondura y profundidad, movimiento, belleza y plasticidad, color, alegría y pena, encuentro entre los componentes de un Ballet Flamenco de Lo Ferro que hizo suya la estrella de Cristina Hoyos.
El cierre de la noche llegó con el brindis que Paz Martínez propuso a Cristina Hoyos y Juan Antonio Jiménez, un brindis que fue preludio de la “pataita” por bulerías que Cristina nos brindó arropada por el Ballet Flamenco de Lo Ferro con el cante de Paquito Sánchez.
Un momento que ya es historia del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, que ya es historia del flamenco.
Comentários